El podcast/screencast ViveCodigo lanza su primer episodio
Me complace anunciar ViveCodigo, el nuevo proyecto en el que Jose Juan Reyes Zuñiga (@neodevelop) y su servidor hemos estado trabajando.
Es un podcast en video que incluye screencast de algún proyecto/herramienta/framework en cada emisión. En nuestro episodio inaugural hablamos un poco sobre Ceylon y CloudFoundry. En la demostración practica (screencast) hacemos un repaso de algunos plugins de JQuery para visualización de datos.
Espero les agrade, aqui les dejo la entrada completa http://vivecodigo.org/2011/04/21/podcast-0-de-la-temporada-0/
El video del podcast aqui:
ViveCodigo 00x00 from SynergyJ on Vimeo.
- domix's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
La caja de Petri
En wikipedia (en inglés):
A Petri dish (or Petri plate or cell culture dish) is a shallow glass or plastic cylindrical lidded dish that biologists use to culture cells [1] or small moss plants.[2] It was named after German bacteriologist Julius Richard Petri,[3] who invented it when working as an assistant to Robert Koch. Glass Petri dishes can be reused by sterilization (for example, in an autoclave or by dry heating in a hot air oven at 160°C for one hour). For experiments where cross-contamination from one experiment to the next can become a problem, plastic Petri dishes are often used as disposables.
En wikipedia (en español):
La caja de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente. Forma parte de la colección conocida como el «material de vidrio». Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo agar) según el microorganismo que se quiera cultivar.
¿Y qué diablos tiene que ver la caja de Petri con un comentario al screencast de Domingo y José Juan?
Lo primero es lo primero y mis aplausos a ellos por comenzar este episodio "en vivo y en "indirecto". Ojala y lo extiendan para que aquellos que quieran "salir en la Tele", lo puedan hacer. Es una manera muy efectiva de comentar sobre muchas cosas que a muchos nos interesan.
¿Por qué lo de la caja de Petri?
Erik Meijer en varias de sus pláticas sobre Programación Funcional usa es metáfora para referirse a la relevancia e importancia de la Programación Funcional. Como casi todos saben, Meijer es uno de los creadores de LINQ y de Haskell 98, una figura prominente en el mundo de la programación fucncional.
Meijer, al introducir la programación funcional, no enfatiza tanto su poder para resolver problemas complejos. Está consciente de que es un paradigma de programación que aun no ocupa el lugar en la industria que ocupa el paradigma imperativo.
Lo que enfatiza Meijer, de una forma magistral es que la programación funcional es como muchas bacterias puestas en una caja de Petri que ha hecho posible que muchísimas de las reacciones que ocurren en ese plato, han saltado y se han metido con un éxito tremendo en casi todos los lenguajes imperativos que hoy en día son mainstream. Es para él una de las cosas más exitosas del paradigma funcional: influenciar a los otros lenguajes y hacer que los que escriben esos lenguajes reconozcan la fuerza de la programación funcional para muchas cosas.
En el post anterior que se discutía sobre la importancia de Ceylon, expresé la bienvenida a otro lenguaje. Puede que sea bueno o no (eso no lo sabemos), pero lo que casi es seguro es que algunas de las cosas que seguramente tendrá serán buenas y otros muchos lenguajes , sin duda alguna, las incorporarán.
Así ha pasado con casi todos los lenguajes conocidos. Así lo ha hecho Scala, por ejemplo, soportando 100% la programación orientada a objetos con una mezcla funcional imperativa, que muchos puristas de la programación funcional critican. Así lo hizo Java como lenguaje basado en C, y pueden seguir muchos ejemplos.
Por cierto que poco se ha hablado en este sitio de C++0x. Aquellos que gustan de la programación funcional mezclada con la programación orientada a objetos encontrarán muchas cosas interesantes en este nueva versión que apenas en marzo pasado fue aprobado el draft final (más de 5 años de desarrollo)
Felicitaciones
UN gran primer episodio (podcast) espero saber cuantos episodios tendra la temporada cero. gracias gran aporte lo de la grafica me ayudo mucho estaba usando jQuery Google Charts para un proyect pero me quedare con jqPlot felicidades lo de cloud foundry me parecio bastante interesante.
Se me hace interesante la
@bferro:
Se me hace interesante la analogia, creo sin dudarlo que una buena investigación puede derivar en aplicaciones, o en influencias como bien lo comenta. Creo tambien que Ceylon y los demas lenguajes que existen para la JVM de igual manera pueden influenciar a los "mainstream" y hacerlos "mejores". Espero que Ceylon lo haga tambien.
Y adelante con el proyecto de ViveCodigo, de igual manera puede contribuir en algo a la comunidad.
@LWSH
Gracias, que bueno que te sirvio, esa es la idea. ;-)
@Jose_Gastelum
Creo que o seguiremos haciendo, no es sencillo seguir un guión para cumplir tiempos.
Te lo dije por Facebook
Te lo dije por Facebook y te lo digo por aqui ami me parecio un excelente videocast espero vuelvas hacer otro asi muy pronto.
Y a lo que dice @Jose_Gastelum nadamas con leer sus entradas de blogs te das cuenta que no tiene ni de que hablar.
Saludos.
Y Gracias por los aportes.
Excelente
Felicidades por el aporte y muchas gracias por compartir su conocimiento.
@Jose_Gastelum, respeto por favor creo q no sabes ni lo q dices, ni sabes quienes son la gente de spring hispano mira tus post con todo respeto y como sugerencia has aportes mas interesantes.
Como dice el dicho
Como dice el dicho, haciéndole publicidad a Televisa.
Perro que ladra no muerde. jaja
felicidades
Apenas vi el videocast, muy bueno, muy interesante los plugins de jQuery, ojala y hayan mas episodios. No se que tiene de malo leer durante el videocast, es mejor leer para respaldar lo que dices en vez de no hacerlo y acabar diciendo puras tonterías
Super idea
Buen proyecto.
Re: y eso que
@Jose_Gastelum: Es muy feo realizar una entrada a la magnitud de JavaMéxico y dar aportes TAN ambiguos o incluso pobres.
==================RESPECTO AL POST==================
Me da gusto ver un proyecto así, me agradó la manera en que llevan el screencast (digamos que para que algo se llame podcast hay muchos requisitos)...Espero nuevos no sé si lo llamen episodios, pero esperamos más videos pues. ¡Saludos!